<html> Hace
referencia al lenguaje de marcado predominante para la
elaboración de páginas web que
se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de
texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. También puede describir, hasta un
cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por
ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores
web y otros procesadores de HTML.
<head> Más
que materializar código, la etiqueta <head></head> engloba una
serie de sentencias a modo de cabecera como son por ejemplo, el título de la
página o los enlaces a archivos externos como hojas de estilo css. También se
incluyen en ella las famosas etiquetas <meta> que emplean muchos
buscadores para relacionar el tema de la web. Más que una zona de declaración y
muestreo se puede decir que es una zona de "globalización de
entidades" que representa determinados aspectos del sitio que no están
íntimamente relacionados con su contenido
<title> El
navegador lee el title (título) de cada página y lo muestra en la parte
superior, en el borde de la pantalla, junto con el icono del programa (Firefox,
Explorer, etc. Esto es importante de cara al usuario.
Pero de cara a los buscadores, por ejemplo Google, es
muy importante, puesto que es el título que asigna en los resultados de la
búsqueda, si definimos un buen "title", este será el que aparezca en
el resultado del buscador y la persona que está viendo los resultados quizás
acceda a nuestra página por tener un buen título.
<body> Todo
lo que necesitamos que se vea en nuestra página web deberemos escribirlo dentro
de la etiqueta body. Eso es lo que llamamos el “cuerpo” del documento. Es
la parte visible. La etiqueta body también podemos personalizarla para darle el
aspecto que nosotros deseemos.